IX Conferencia Internacional

El futuro de lo común:
Desafíos para la convivencia

Speakers

John Smith
Google

Executive Director

Sarah Palmer
Facebook

Remote Talent Advisor, Virtual Trainer & Lecturer

Adam Swift
Airbnb

Product Manager

Helen Smith
Microsoft

Head of Operations

LLAMADO A PONENCIAS Y PÓSTERS ACADÉMICOS

IX CONFERENCIA INTERNACIONAL COES «EL FUTURO DE LO COMÚN: DESAFÍOS PARA LA CONVIVENCIA»

10 Y 11 DE NOVIEMBRE DE 2022

Las profundas transformaciones enfrentadas durante las últimas décadas nos imponen nuevos desafíos en torno a cómo vivir en sociedad. Esto supone resolver la pregunta por el futuro de lo común, entendido como aquellos espacios en los que distintos grupos confluyen, pero también aquellos bienes a los que se aspira gozar idealmente por igual (Dardot y Laval, 2019). La necesidad de vínculos colaborativos, basados en el acuerdo e interdependencia en lugar de la coerción y la fragmentación, se constituye como un elemento central desde el cual analizar y proyectar el futuro en un contexto democrático. Nuestra convivencia se torna un desafío en un contexto de altos niveles de incertidumbre y polarización: crisis económicas, el manejo del cambio climático, la polarización y el auge de violencia política y social, la generación de ciudades sustentables, el envejecimiento de la población, las nuevas rutas migratorias, las crisis sanitarias como la desatada por la propagación mundial del COVID-19, y las persistentes desigualdades de género, étnicas, sociales y territoriales. Este panorama a su vez nos impulsa a la reflexión sobre la redistribución de los recursos, y las bondades y límites de un Estado de bienestar.

¿Es posible encontrar denominadores comunes de la convivencia en el actual contexto de creciente diferenciación, fragmentación y polarización entre individuos y grupos sociales? ¿Cuánto potencia la resolución de estos desafíos la existencia de lo común? ¿A qué nivel social opera lo común? ¿Lo común constituye un elemento necesario y/o suficiente para afrontar los desafíos y urgencias de los próximos años?

En este contexto, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) organiza su IX Conferencia internacional, bajo el título “El futuro de lo común: desafíos para la convivencia”, a realizarse los días 10 y 11 de noviembre de 2022. Esta instancia nos invita a reflexionar sobre los desafíos para la cohesión social, a través de 7 ejes principales. Para ello se convoca a investigadores e investigadoras de distintas disciplinas a presentar sus ponencias y pósters académicos en alguno de los ejes que se detallan a continuación:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Integer feugiat scelerisque varius morbi enim. Eget nunc scelerisque viverra mauris.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Integer feugiat scelerisque varius morbi enim. Eget nunc scelerisque viverra mauris.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Integer feugiat scelerisque varius morbi enim. Eget nunc scelerisque viverra mauris.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Integer feugiat scelerisque varius morbi enim. Eget nunc scelerisque viverra mauris.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Integer feugiat scelerisque varius morbi enim. Eget nunc scelerisque viverra mauris.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Integer feugiat scelerisque varius morbi enim. Eget nunc scelerisque viverra mauris.

POSTULACIONES:

Para postular tu trabajo a la IX Conferencia Internacional de COES, tanto en formato de ponencia o póster, debes acceder al siguiente formulario.

1
Completar todas las casillas, incluyendo selección de categoría a) Ponencia o b) Póster.
2
Adjuntar resumen extendido del trabajo, con una extensión máxima de 1.000 palabras (sin considerar bibliografía), en formato PDF.
3
Indicar ejes de preferencia al cual se postula el trabajo.

Cierre de postulaciones:

Las postulaciones a través del formulario estarán abiertas hasta el día martes 23 de agosto a las 23:59 Hrs. de Chile.

Para consultas y comentarios sobre el proceso de postulación, escribir a comunicaciones@coes.cl

Tienes alguna 
Pregunta?
Acerca de nosotros

Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social.

Follow Us
  • Diagonal Paraguay 257,
  • Torre 26, Oficina 1504
  • Santiago – RM
  • Los Navegantes 1963
  • Providencia - RM